Alianzas por el clima

En el marco del programa Alianzas contra el cambio climático, la Alianza Francesa de Lima organiza una serie de actividades relacionadas al calentamiento global, y a los efectos dramáticos que se están produciendo en el mundo entero.

Las actividades inician con una conferencia organizada por el IRD (Institut de Recherche pour le développement) con la participación de connotados especialistas peruanos y franceses, el miércoles 31 de mayo a las 7 pm. en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima.

La exposición Glaciares Andinos VR, desarrollada por el fotógrafo francés Nicolas Villaume,  con el apoyo de la National Geographic Society, es una experiencia inmersiva basada en realidad virtual que coloca al espectador en el centro de la experiencia. Con un enfoque multisensorial, busca «teletransportar» a los espectadores directamente al corazón de estos ecosistemas extremos, acercándolos a su belleza, pero también a su inquietante realidad de cara al calentamiento global.

La exhibición multimedia que incluye secuencias fotográficas, proyección de video, y estaciones de teletransportación VR, compone un recorrido único a través de impactantes escenas de la Cordillera Blanca, para visibilizar su inmenso valor y vulnerabilidad frente al cambio climático. Más que simplemente crear conciencia, Glaciares Andinos VR busca crear una experiencia que inspire activamente a la población, difunda los esfuerzos y propuestas de instituciones y comunidades locales, sirva de recurso educativo para escuelas y universidades e involucre a las autoridades responsables de la toma de decisiones para abrir más espacios de diálogo que aborden esta problemática actual.

Fecha

Del 31 de mayo al 29 de julio

Precio

Ingreso libre

Conferencia: Cambio climático y glaciares andinos

En marzo de 2023 se publicó el último informe del grupo de expertos de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Retomando los grandes desafíos expuestos, científicos expertos de Francia y Perú abordarán en esta conferencia de qué manera este fenómeno mundial se manifiesta en nuestro país a través del fenómeno del Niño y el retroceso de los glaciares andinos.
De igual manera la acción del hombre impacta sobre el clima. Así, la deforestación en la amazonía tiene consecuencias sobre el clima de los Andes y la Amazonía.
De la mano del fotógrafo francés Nicolas Villaume descubriremos la belleza de los nevados y glaciares andinos y buscaremos entender mejor el futuro con los investigadores:

Ken Takahashi, investigador principal y director en la subdirección de ciencias de la atmósfera e hidrósfera del Instituto Geofísico del Perú, IGP.
Jhan Carlo Espinoza, especialista en clima de la cuenca amazónica. Director de investigación, Instituto francés de Investigación para el Desarrollo, IRD.
Wilson Suárez Alayza, especialista en criósfera, SENAMHI.
Thomas Condom, especialista en recursos hídricos y glaciares de los Andes. Instituto francés de Investigación para el Desarrollo, IRD.
Jesús Gómez, director de investigación en glaciares. Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, INAIGEM.
Conferencia organizada por el IRD (Institut de Recherche pour le développement)

Miércoles 31 de mayo, 7:00 pm.
Lugar: Teatro Alianza Francesa de Lima – Sede Miraflores (Av. Arequipa 4595)
Precio: GRATUITO
Inscríbete aquí

Exposición: Glaciares andinos VR

Glaciares Andinos VR, desarrollado por el fotógrafo francés Nicolas Villaume, con el apoyo de la National Geographic Society, es una experiencia inmersiva basada en realidad virtual, con un enfoque multisensorial, busca «teletransportar» a los espectadores directamente al corazón de estos ecosistemas extremos. A través de un viaje de exploración virtual podrán sobrevolar la cumbre nevada del Quelccaya, el glaciar tropical más extenso del planeta, sentir el peligro inminente de los tsunamis andinos en lagunas glaciares.

La exhibición multimedia incluye secuencias fotográficas, proyección de video, y estaciones de teletransportación VR.

Nicolas Villaume (1972)

Fotógrafo francés galardonado, lleva más de 20 años documentando temas medioambientales y de diversidad cultural en todo el mundo. Residente en Perú (Sudamérica).

Ha trabajado con numerosas ONG internacionales como WWF e instituciones culturales como la UNESCO, y ha publicado en medios internacionales como Mother Jones, The Week, Boston Globe, Grands Reportages, National Geographic Newswatch y varios medios sudamericanos.

Profundamente preocupado tanto por la fragilidad como por la riqueza de la diversidad biocultural, fundó en 2004 la organización creativa CONVERSATIONS DU MONDE, que se centra en el empoderamiento cultural y la concienciación medioambiental utilizando el impacto emocional de las artes audiovisuales complementarias, explorando la fotografía inmersiva y la nueva narración en realidad virtual. Con CONVERSATIONS DU MONDE, Nicolas Villaume ha producido más de 40 exposiciones multimedia en todo el mundo, desde el Smithsonian National Museum of the American Indian, hasta el Museo Nacional de Dushanbe, en Tayikistán.

www.nicolasvillaume.com
www.conversationsdumonde.org
www.instagram.com/nicolasvillaumephoto/

Del 7 de junio al 29 de julio
Lugar: Galería l’Imaginaire
Se podrá visitar la exposición hasta el 29 de julio.

 

Convocatoria abierta para colegios: Visitas guiadas a la exposición Glaciares andinos

La exposición Glaciares Andinos VR, desarrollada por el fotógrafo francés Nicolas Villaume,  con el apoyo de la National Geographic Society, es una experiencia inmersiva basada en realidad virtual que coloca al espectador en el centro de la experiencia. Con un enfoque multisensorial, busca «teletransportar» a los espectadores directamente al corazón de estos ecosistemas extremos, acercándolos a su belleza, pero también a su inquietante realidad de cara al calentamiento global. A través de un viaje de exploración virtual podrán sobrevolar la cumbre nevada del Quelccaya, el glaciar tropical más extenso del planeta, sentir el peligro inminente de los tsunamis andinos en lagunas glaciares, ser testigos de las huellas que dejaron aluviones del pasado, aprender de especialistas y escuchar testimonios de miembros de comunidades locales que aplican conocimientos tradicionales para  “curar” sus ríos.

Glaciares Andinos VR busca crear una experiencia que inspire activamente a la población y sirva de recurso educativo para escuelas y universidades e involucre a las autoridades responsables de la toma de decisiones para abrir más espacios de diálogo que aborden esta problemática actual.

Exhibición multimedia, fotográfica, proyección de video, y estaciones de teletransportación VR.
En el mes de junio, se realizarán visitas guiadas gratuitas para colegios de nivel primaria (5to y 6to) y todo el nivel secundaria.
Las visitas guiadas comprenden también la proyección de cortometrajes con el tema de la ecología seguidos por un intercambio con los alumnos sobre el tema. La visita será conducida por un mediador de la Alianza Francesa. 

Inscripciones aquí
Del 01 al 30 de mayo

Concurso: Cambio climático #LoQueSeViene

La Alianza Francesa de Lima y el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), con el apoyo del GRUPO AJE, te invitan a participar de la primera edición del concurso Cambio Climático #LoQueSeViene.

Este concurso tiene como objetivo sensibilizar a la población juvenil con la situación del Cambio Climático a nivel mundial y de qué manera afecta al Perú; mediante la producción de un video, el cual deberá ser publicado en la red social TikTok. El ganador será acreedor de un celular Samsung S21 FE 5G.

El video debe cumplir las siguientes indicaciones:
– Duración máxima: 1 minuto.
– Idioma: español, si utilizas voz en off tiene que ser voz humana.
– Edición libre.

🗓 Fecha límite: 10 de julio 2023.

Conoce cómo concursar aquí:  https://www.aflima.org.pe/concursos/#/

CLIMA MATCH

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha creado una plataforma web denominada Observatorio Ciencia Climática. El observatorio se centra en interpretaciones de fuentes prestigiosas y oportunas, elaboradas por miembros de la comunidad de investigadores nacionales e internacionales desde su perspectiva experta. El evento “Clima Match Alianzas por el Clima” es una reunión de investigadores jóvenes y seniors que se dedican a interpretar diversas fuentes científicas sobre el cambio climático. Este evento permite reunir a un grupo de investigadores, que se enriquecen al interactuar con nuevos enfoques, retroalimentaciones y potenciales asociaciones, fundamentales para liderar proyectos, planificar investigaciones, enriquecer clases y elaborar tesis o artículos.

Fecha: 15 de junio
Horario: 9h30 – 13h00
Sala de exposiciones de la Alianza Francesa.

Inscríbete aquí

Go to Top