Un curso en el cual se darán algunos esbozos iniciales e introductorios acerca de la posibilidad de reflexionar filosóficamente a partir de los saberes ancestrales de los pueblos indígenas de América, y especialmente de la región amazónica.
Con el objetivo de explorar las dinámicas del pensamiento indígena y las formas en las que los saberes fueron transmitidos de generación en generación, para nutridos de esos saberes ancestrales, desarrollar un pensamiento afectivo y generoso que pueda señalar posibilidades vitales frente a la crisis de la modernidad y los peligros de la hegemonía cibernética, así como imaginar formas más armónicas de habitar la tierra.
Temas a dictar:
Clase 1: Introducción a la epistemología y ontología indígenas.
Clase 2: La medicina tradicional de la Amazonía.
Clase 3: Las narraciones de los antiguos.
Clase 4: Arte indígena y saberes ancestrales.
Clase 5: La generosidad y el afecto del saber.
Clase 6: Aportes del pensamiento indígena a la modernidad.
Duración: 2 horas por cada clase.