Joyas digitales de la .NewArt { collection;}. Segunda Parte
? Galería L’imaginaire
Del 18 al 26 de noviembre
La New Art Collection, antes conocida como la Colección BEEP de Arte Electrónico es la primera colección en España especializada en el Arte vinculado a la Ciencia y la Tecnología. Durante los 18 años desde el inicio de su actividad ha generado, a través de más de 80 obras, una de las colecciones de Arte Tecnológico más relevantes de Europa. Actualmente es un referente internacional en el medio, ha participado en las cinco últimas ediciones de Ars Electronica. Esta exposición presenta verdaderas joyas de la colección viajando desde 1969 hasta 2021. Las obras apreciadas en esta exposición son registros en video de obras originalmente generativas (producidas en tiempo real por un ordenador con procesos específicos) Destaca en la exposición la presencia del artista peruano José Carlos Florez ganador de la beca ISEA2022 otorgada por la Fundación Privada Reddis en colaboración con la .NewArt {foundation;}, y su obra ha pasado a formar parte de la colección de esta Fundación.
Rainbeats Instalación una máquina de música basada en datos – 2021
• Rainbeats De Josecarlos Florez
La máquina de medir lluvia, Rain Beats, del artista limeño Josecarlos Flórez – quien recibió la Beca ISEA2022 Barcelona otorgada por la Fundació Reddis en colaboración con la .NewArt { foundation;} – cuestiona la utilidad de los datos con los que nos bombardean los medios, hasta convertirlos en algo inútil e incomprensible para la sociedad. Estos datos, que provienen del monitoreo que hacen las redes satelitales del planeta, son traducidos y reutilizados, reciclados, materializados en impulsos sonoros, creando un nuevo paisaje audiovisual que desde la abstracción nos devuelve a la realidad material de la tierra. Rain Beats es una máquina que crea e interpreta música hecha por las fuerzas de la naturaleza, desde los datos satelitales a la tangibilidad de un xilófono, posiblemente el instrumento musical más antiguo en esencia.
Common Thread Dataset Digital compilado por el Dr. Dmitry Bratanov -2020 Reproducción de video, en base a un vídeo algorítmico generativo
• Common Thread De Keith Armstrong
Keith Armstrong nos invita con Common Thread a una reflexión común para pensar un futuro no devastador, desde la cultura continua más antigua de la tierra, la australiana. Una cultura en la que todos tienen una responsabilidad personal con todo, donde todos conocen su relación con los árboles, las rocas, el cielo, las personas, los animales, las plantas y el agua. Keith presenta viajes lentos y misteriosos a través de paisajes boscosos en capas, representados únicamente por puntos de color gris plateado; Mientras que los sonidos de esos bosques se mezclan con las voces distantes de una miríada de especies, evocando colectivamente complejidades ricamente misteriosas, incognoscibles y extraordinarias.
La Forme De L’eau. Poétique D’un Instant Instalación multisoporte – 2022 Reproducción de tres vídeos 4K en pantallas 4, en base a un vídeo algorítmico generativo 4K con narración en primera persona.
• La Forme De L’eau. Poétique D’un Instant Marie-France Veyrat/Jaime de los Ríos
La Forme de l’Eau. Poétique d’un Instant, de Marie-France Veyrat y Jaime de los Ríos propone un trabajo híbrido estético-científico no exento de ironía y ambición poética, al incidir en la imposibilidad narrativa de la ciencia en las disposiciones espirituales, afrontando procesos como el actual, junto a científicos y tecnólogos para abordar nuevas lecturas, tales como detenerse por un momento o ver una miríada de datos en milisegundos. ¿Cómo preservamos nuestros recuerdos? La memoria tiende a disipar la forma. En la deriva de nuestro pensamiento más racional, tendemos a cientificar nuestros recuerdos: dónde, cómo, cuándo… Datos computables y directos que en la mayoría de los casos reducen la experiencia de lo vivido a una lista de elementos. Convierte una memoria tangible en elementos más poéticos, congelando un instante y haciéndolo infinito, ironizando sobre la velocidad del consumo y el afán de novedad en la sociedad contemporánea. Veyrat y de los Ríos nos invitan a reflexionar desde la contemplación y la poética del momento, lejos de la velocidad de escape.
Papallona de l’Alfocada Creación digital algorítmica 2021
• Papallona de l’Alfocada Alba G. Corral
La obra de Alba G. Corral invita a la contemplación de una mariposa en la Laguna de L’Alfacada, una de las principales reservas de biodiversidad del Mediterráneo occidental situada en el Parc Natural del Delta de l’Ebre. Papallona de l’Alfacada recrea mediante algoritmos la belleza y fragilidad de una mariposa, la belleza y fragilidad de un ecosistema, de nuestro entorno, de nuestra tierra. La preserva y conserva para las futuras generaciones ya que, sin un giro drástico de nuestras políticas medioambientales, solo la podrán disfrutar desde la melancólica delicadeza del recuerdo de la obra de Alba.
Still Life Tornadoes & Still Life Swell Video – 2021 Reproducción de video, en base a un vídeo algorítmico generativo
• Still Life Tornadoes & Still Life Swell Marina Nuñez
Como en las obras de Marina Núñez, Naturaleza Muerta Tornados y Naturaleza Muerta Oleaje, una reformulación del género neo-barroco “naturaleza muerta” que en estas creaciones digitales, alegoriza tanto las cuestiones relativas a la existencia humana como su relación con la naturaleza. Su tonalidad pictórica sofisticada, ofreciendo un fascinante enfoque de hiperrealidad que presenta al espectador detalles concretos, el movimiento de un trozo de tela o el derramamiento del líquido de un vaso debido a una inexplicable turbulencia. Al igual que en la obra de Alba, drama y belleza se entrelazan, recordándonos la fragilidad de nuestro entorno.
Quantum Chaos Video Generativo – 2019 Reproducción de video, en base a un vídeo algorítmico generativo
• Quantum Chaos Paul Thomas en colaboración con Jan Andruszkiewicz
Quantum Chaos de Paul Tomas nos acerca al cambio en nuestra comprensión cultural de lo que existe, entre el mundo clásico y el mundo cuántico de incertidumbre, para reflejar una visión internalizada, una visualización, una sensación que sucede más rápido que el pensamiento, a una velocidad infinita, más allá de la velocidad de escape. Quantum Chaos utiliza datos cuánticos especulativos para transformar una imagen mediante un algoritmo de clasificación. Una imagen de un fieltro, haciendo referencia al concepto de espacio liso y estriado de Gilles Deleuze y Felix Guattari. El espacio liso del fieltro no está tejido, tricotado, anudado, entrelazado o atado. No es un espacio estriado. Las fibras de fieltro tienen su propia integridad; Su resistencia a la tracción nace del caos.
The Endless Sandwich Video basado en el original circuito cerrado para TV de tubos catódicos – 1969
• The Endless Sandwich Peter Weibel
Peter Weibel describe The Endless Sandwich diciendo: “Ocurre un error en el primer Universo. La persona tiene que levantarse para corregir el error, y mientras lo hace, salta al siguiente Universo. Al final, cada televidente austriaco tuvo que levantarse para reajustar su propio televisor. Así que esto es sobre el primer modelo de multiuniversos y cómo funciona el intercambio y la transformación de información. (Weibel, 2001, p. 272). Esta obra TV-acción, de 1969, plantea un bucle de retroalimentación representacional de observación del observador, una cadena de multiuniversos que termina en una realidad real. Como en la obra de Josecarlos Flórez, la imagen, el dato vuelve al mundo real.
? Exposición en HALL Autor: Erick Del Aguila, Francisco Haya, Janice Bryson
MU presenta “HIFA”, un proyecto de experimentación audiovisual conformado por Erick Del Aguila y Francisco Haya en el sonido y Janice Bryson en los visuales. A base de la síntesis electrónica y la improvisación libre sonora, se creó el video con SyleGAN (Syle Generative Adversarial Network), una clase de algoritmos de inteligencia artificial. En este caso, se usó un model pre-entrenado con más de 70,000 imágenes de rostros humanos reales. En lugar de utilizarlo para generar rostros humanos fotorrealistas, se manipularon los puntos de interpolación en el espacio latente para distorsionar el uso previsto de esta tecnología.
La estación de VR trae tres selecciones de Cine VR la primera orientada al público joven y adulto con un enfoque en la reflexión sobre la naturaleza y nuestro compromiso con el medio ambiente. La segunda, dirigida al mismo público nos lleva a experimentar en 360 algunas obras icónicas del Arte Universal. Finalmente, la tercera selección orientada al público infantil y joven, presenta una miscelánea que nos lleva desde la pintura rupestre a la ficción con conciencia medioambiental.
Biolum
Mutatis
Odyssey
Planet ∞
Le Cri VR
A l’Aube de l’Art
1, 2, 3…Bruegel !
Un Bar aux Folies Bergère
? Viernes 18 de 19:00 a 22:00
• Estación VR Jóvenes Adultos
Biolum (25-30 minutos) Abel Kohen, producido por IKO 2021 Ciencia ficción, Medio ambiente Audio en inglés y/o francés
Mutatis (12 minutos) Mali Arun, producido por Seppia 2019 Ciencia ficción, Fantasía, Medio ambiente Audio sin palabras
Odyssey (8 minutos) François Vautier, producido por DA PROD 2019 Ciencia ficción, Fantástico Audio sin palabras
Planet ∞ Momoko Seto, producida por Barberousse Films 2017 Ciencia ficción, Medio ambiente
• Estación VR – Arte
Le Cri VR (15 a 20 minutos) Sandra Paugam y Charles Ayats 2019 Audio en francés o en inglés
? Sábado 19, Viernes 25 y sábado 26 de 10:30 a 13:00
• Estación VR para Niños
A l’Aube de l’Art – Un voyage dans la grotte Chauvet (9 a 15 minutos) produit par Novelab et Atlas V 2020 Arte e Historia Audio en francés o en inglés
1, 2, 3…Bruegel ! (12 a 15 minutos) de Gordon et Andrés Jarach 2019 Arte
? Sábado 19, Viernes 25 y Sábado 26 de 15:00 a 19:30
• Estación VR Jóvenes Adultos
Biolum (25-30 minutos) Abel Kohen, producido por IKO 2021 Ciencia ficción, Medio ambiente Audio en inglés y/o francés
Mutatis (12 minutos) Mali Arun, producido por Seppia 2019 Ciencia ficción, Fantasía, Medio ambiente Audio sin palabras
Odyssey (8 minutos) François Vautier, producido por DA PROD 2019 Ciencia ficción, Fantástico Audio sin palabras
Planet ∞ Momoko Seto, producida por Barberousse Films 2017 Ciencia ficción, Medio ambiente
• Estación VR – Arte
Un Bar aux Folies Bergère (5 a 6 minutos) Gabrielle Lissot – Marianne Le Morvan ARTE France – IKO. 2018
Le Cri VR (15 a 20 minutos) Sandra Paugam y Charles Ayats 2019 Audio en francés o en inglés